La boleta electrónica, tan escuchada por estos días, es un documento tributario virtual. Ocupa el mismo rol que la boleta física, pero de manera mucho más eficiente. La boleta digital funciona como herramienta de soporte contable, no involucrando así ningún tipo de crédito o devolución, como sí ocurre con la factura electrónica.
Los 4 requisitos básicos para emitir boletas electrónicas:
Ser emisor electrónico autorizado por el SII. Esto significa que debes poseer inicio de actividades vigente con verificación positiva, calidad de contribuyente de IVA, no tener situaciones judiciales por delito tributario, y surtir y aprobar ante el SII el trámite de postulación para emitir Documentos Tributarios electrónicos.
Contratar un software de Facturación Electrónica: Para emitir Boletas Electrónicas deberás contar con un software y un certificado digital del Servicio de Impuestos Internos (SII) que le dé validez a los Documentos Tributarios Electrónicos que emitas.
Cumplir con el formato de boleta electrónica y boleta no afecta o exenta electrónica. Los softwares de facturación digital están ajustados la normatividad tributaria y permanecen actualizados. Por lo que contratar cualquiera de ellos este requisito ya estará contemplado.
Realizar periódicamente el Reporte de Consumo de Folios (Rcof) y la gestión ordenada del Libro de boletas electrónicas.
Una vez cumplido con lo descrito más arriba, para emitir este tipo de documentos al igual que las típicas boletas de papel, deberás contar con ciertos datos como el nombre o razón social de la empresa que vende, el RUT, la dirección tanto de la matriz como de las sucursales y la actividad.
A su vez es ideal (sólo para complementar, no es mandatorio) detallar el producto o servicio. Además se debe especificar el monto para el IVA, ya que al ser el comprador quien asumirá este impuesto.
¿Te sirvió este post para aclarar tus dudas? Te invitamos a comentar y compartir.
![]() |
Plan Básico |
![]() |
Plan Estandar |
![]() |
Plan Full |